DEEP WEB
Introducción:
Se conoce como Internet profunda o Internet invisible a todo el contenido de Internet que no forma parte del Internet superficial, es decir, de las páginas indexadas por las redes de los motores de búsqueda de la red. Esto se debe a las limitaciones que tienen las redes para acceder a todos los sitios web por distintos motivos. La mayor parte de la información encontrada en la Internet Profunda está enterrada en sitios generados dinámicamente y para los motores de búsqueda tradicionales es difícil hallarla. Fiscales y Agencias Gubernamentales han calificado a la Internet Profunda como un refugio para la delincuencia debido al contenido ilícito que se encuentra en ella.
Características:
pocos desconocen que es utilizada para navegar en forma anónima -ya sea para cuidar la privacidad o para cometer ciberdelitos. Pero seguramente nos vamos a dar cuenta de que, como cualquier herramienta, el rótulo de si es algo conveniente o no va a depender en gran medida del uso que estemos dispuestos a darle.
La Deep Web no es más que la parte de Internet que no ha sido indexada por algún tipo de buscador, por lo que la única forma de llegar a este tipo de información es conociendo la dirección exacta. De hecho, por ejemplo para una empresa puede ser importante que la página de acceso a algún servicio web no sea conocida en Internet.
Por otra parte, las páginas que solemos visitar utilizan el protocolo http pero es importante tener presente que existen otros protocolos a través de los cuales también se puede acceder a información en Internet. Es el caso por ejemplo de FTP, que permite realizar transferencia de archivos, y aunque no está asociado a una página web, permite el acceso a información que muchas veces no está indexada en buscadores web.
pocos desconocen que es utilizada para navegar en forma anónima -ya sea para cuidar la privacidad o para cometer ciberdelitos. Pero seguramente nos vamos a dar cuenta de que, como cualquier herramienta, el rótulo de si es algo conveniente o no va a depender en gran medida del uso que estemos dispuestos a darle.
La Deep Web no es más que la parte de Internet que no ha sido indexada por algún tipo de buscador, por lo que la única forma de llegar a este tipo de información es conociendo la dirección exacta. De hecho, por ejemplo para una empresa puede ser importante que la página de acceso a algún servicio web no sea conocida en Internet.
Por otra parte, las páginas que solemos visitar utilizan el protocolo http pero es importante tener presente que existen otros protocolos a través de los cuales también se puede acceder a información en Internet. Es el caso por ejemplo de FTP, que permite realizar transferencia de archivos, y aunque no está asociado a una página web, permite el acceso a información que muchas veces no está indexada en buscadores web.
usos:
1. Cerrar bien las back doors. Los programadores informáticos acceden a la Deep Web para conocer las tácticas de los hackers y así reforzar la seguridad de webs sobre instituciones y páginas de pago cuyas puertas traseras son la vía de entrada de éstos para robar información.
2. Realizar investigaciones. Esta parte de la web contiene una base de datos de 100.000 artículos originales y desconocidos sobre diversas materias como contenido almacenado por los gobiernos, la NASA, datos financieros, etc.
3. Denunciar ilegalidades. Debido a que en la Deep Web se asegura el anonimato del usuario, es posible informar sobre situaciones injustas y corruptelas de algunos gobiernos sin temor a represalias.
2. Realizar investigaciones. Esta parte de la web contiene una base de datos de 100.000 artículos originales y desconocidos sobre diversas materias como contenido almacenado por los gobiernos, la NASA, datos financieros, etc.
3. Denunciar ilegalidades. Debido a que en la Deep Web se asegura el anonimato del usuario, es posible informar sobre situaciones injustas y corruptelas de algunos gobiernos sin temor a represalias.
4. Participar en foros. Proliferan los chats especializados sobre nueva tecnologías, documentos de empresas, material audiovisual …Desde hace un tiempo estas salas de chats están sustituyendo a los bloques de información para que la interacción sea más directa.
5. Garantizar la confidencialidad. Hay muchas empresas que investigan a la competencia y mantienen sus estrategias de negocio de forma secreta. También es el caso de medios de comunicación y periodistas que quieren proteger su fuentes de información en línea.
5. Garantizar la confidencialidad. Hay muchas empresas que investigan a la competencia y mantienen sus estrategias de negocio de forma secreta. También es el caso de medios de comunicación y periodistas que quieren proteger su fuentes de información en línea.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
1.
Ventajas
El inmenso potencial de las redes y el interés por saber quienes están detrás del teclado realizando todo tipo de actividades, ha dado pie a que las personas protejan su identidad y así, que lleven a cabo al máximo su libertad de expresión de manera anónima. El anonimato va más allá de "hackear" a usuarios, el anonimato real permite que las personas se expresen sin riesgos. La Red Profunda, es una herramienta muy útil para el gobierno ya que sirve para monitorear crímenes, terrorismo y actividades ilícitas. También, podemos navegar libremente por ella sin que se guarden los datos de lo que vemos y visitamos.
Existe una gran cantidad de información que sólo lo podemos encontrar en lo profundo como:
*Investigaciones científicas
*Libros censurados por el gobierno y libros normales
*Directorios
*Venta de productos
Desventajas
En la Red Profunda hay demasiadas cosas como para contarlas, el contenido de esta supera por mucho al de la que normalmente conocemos y en ella vas a encontrar desde lo bueno y útil hasta lo asqueroso y detestable.
Lamentablemente, al ser una red muy grande, sin restricciones y anónima, hay una gran posibilidad de encontrar contenido como:
*Pornografía de todo tipo
*Imágenes grotescas
*Videos de crímenes
*Piratería
*Contratación de personas para asesinatos
*Venta de armas y drogas
*Tráfico de órganos
Ventajas
El inmenso potencial de las redes y el interés por saber quienes están detrás del teclado realizando todo tipo de actividades, ha dado pie a que las personas protejan su identidad y así, que lleven a cabo al máximo su libertad de expresión de manera anónima. El anonimato va más allá de "hackear" a usuarios, el anonimato real permite que las personas se expresen sin riesgos. La Red Profunda, es una herramienta muy útil para el gobierno ya que sirve para monitorear crímenes, terrorismo y actividades ilícitas. También, podemos navegar libremente por ella sin que se guarden los datos de lo que vemos y visitamos.
Existe una gran cantidad de información que sólo lo podemos encontrar en lo profundo como:
*Investigaciones científicas
*Libros censurados por el gobierno y libros normales
*Directorios
*Venta de productos
Desventajas
En la Red Profunda hay demasiadas cosas como para contarlas, el contenido de esta supera por mucho al de la que normalmente conocemos y en ella vas a encontrar desde lo bueno y útil hasta lo asqueroso y detestable.
Lamentablemente, al ser una red muy grande, sin restricciones y anónima, hay una gran posibilidad de encontrar contenido como:
*Pornografía de todo tipo
*Imágenes grotescas
*Videos de crímenes
*Piratería
*Contratación de personas para asesinatos
*Venta de armas y drogas
*Tráfico de órganos
programas o aplicaciones que lo utilizan:
El acceso a la llamada Deep Red o Red Profunda es algo más complejo que al que estamos acostumbrados, y se realiza a través del programa TOR (The Onion Router, según sus siglas en inglés).
Los otros TOR:
- Lavabit: utiliza un cifrado que garantiza el transporte seguro de información, incluso aunque se realice a través de redes no fiables. Este sistema, que salió a la luz en 2004, requiere el uso de una contraseña personal, que descifra el correo de su buzón. Además, el algoritmo de cifrado que usa Lavabit hace inútil el ataque por fuerza bruta, por el tiempo necesario en romper el “cerrojo virtual”.
- Electronic Frontier Foundation: pese a que no provee de servicios específicos de protección para los usuarios y su información, esta organización defiende la privacidad de Internet a través de los recursos que presenta en su página web y que son sumamente útiles para aquellos que busquen privacidad en la red.
Relación con la NAS:
TOR ha estado intervenida por el FBI y la NSA desde comienzos de este año 2014, lo que complica en nuestra Deep Web como entrar.
La propia compañía ha admitido que el anonimato en la Deep Web se había visto perjudicado. Lleva años siendo objetivos de Gobiernos que quieren saber a toda costa quién se conecta y desde qué servidor de la red Tor lo hacen.
De siempre han existido ataques contra la red Tor a fin de terminar con el anonimato, instalando nodos de entrada/salida maliciosos, aprovechando vulnerabilidades y bugs en el software de conexión, como ha ocurrido recientemente con Tails, el sistema operativo de Linux, objeto de investigación por parte de la NSA.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario